Los medios lo comentan y los desprevenidos lo creemos. Pero más allá del supuesto acto delincuencial del Presidente, se esconde un mundo de engaños, intereses oscuros y mentiras. Al final el país es el que pierde.
Otra vez los engaños rodean las columnas de los diarios y los principales noticieros. Ahora resulta impactante ver como un delincuente que asesino a un sinnúmero de colombianos de bien, acusa al Presidente de la República de asesino. Y el tema no para en este punto, sino en la actuación de funcionarios de la rama judicial que con su “mal fe” atentaron en contra de la dignidad del país y sus ciudadanos, manipulando y acomodando la información sin ningún respeto por Colombia.
Los hechos ya conocidos y bien relacionados en la columna de Fernando Londoño (Ver link Articulos Destacados: Por el Honor de Colombia) muestra la cruda realidad de nuestros sistema de justicia y, lo más triste, es que nos deja ver la verdadera realidad colombiana; esa realidad de la que muchos estamos alejados y ajenos por la misma repulsión que nos produce.
Las prebendas y beneficios que le fueron o iban a ser otorgados a Tasmania por los mismísimos miembros de los altos tribunales de justicia y de la Fiscalía General de la Nación, demuestra una vez más que los intereses individuales manejan la política colombiana. Estos organismos no tuvieron repararos en armar todo este problema para dejar de lado las investigaciones que deben adelantar sobre la parapolítica ¿Qué esconderán ahora para que estén desviando la atención de país?
Ahora bien, el empleo de un bandido como Tasmania como “testigo clave” de un proceso por asesinato no es garantía para el nadie. No podemos seguir esperando que los delincuentes se conviertan en los “voceadores de la verdad colombiana”, a sabiendas que ellos cambian los hechos a su antojo y conveniencia. ¿Es creíble el testimonio de alguien que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar quien al decir una mentira e implicar a inocentes le pueden rebajar su condena o dar prebendas y beneficios? ¿Si me condenaran a 40 años por algún delito, que pierdo yo diciendo mentiras que pueden convertirse en verdades para rebajar mí pena?
Este vil engaño y manipulación de esos delincuentes y funcionarios públicos atenta a diario no solo en contra de funcionarios del Estado, sino también en contra de miembros de las Fuerzas Militares (tantas veces implicados en hechos falsos y deshonrosos para la institución) y en muchas otras ocasiones contra ciudadanos inocentes.
Frente a este escenario queda claro que nuestro sistema de justica está plagado de fiscales y jueces que buscan protagonismo y popularidad constituyéndose en “sicarios morales” que destruyen la honra, dignidad y buen nombre de las personas, algo por lo que siempre luchara Evolución Colombia.
La lección de vida en este caso va también para el Presidente Uribe quien ha callado cuando miembros de la Fuerza Pública y varios ciudadanos se han visto involucrados en el mismo juego de deshonra y mentiras siendo inocentes. Ahora cuando es él quien está siendo víctima de los chantajes sí exige justicia y reacciona con vehemencia. ¿Cuál es principio de equidad y justicia que se maneja en nuestro país? Aprende Uribe de las lecciones de la vida y las señales del cielo, aprende. “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran”
¿Qué va a pasar ahora con este escándalo? Pues que la Fiscalía y la Corte Suprema dirán que el testimonio de Tasmania no es válido por ser un bandido, porque ahora son ellos los que están bajo la crítica del pueblo colombiano. Ahora ellos saben que todas las miradas están puestas sobre ellos y sobre su mala fe y proceder.
La ironía de esta historia se ve también reflejada en la falta de igualdad en el trato de testigos. Si el acusado fuera algún militar o algún ciudadano de bien, un bandido Tasmania sería el “testigo estrella y clave” de la investigación, pero ahora cuando se tocan otros intereses es simplemente “un delincuente que da una versión errónea”. Que justicia más injusta: que radiografía más exacta de nuestro sistema judicial. ¿Hasta cuándo Dios mío, hasta cuándo?
Ojala todos los colombianos sintiéramos confianza y seguridad en nuestro sistema de justicia. Ojala tuviéramos la posibilidad de exigir justicia como lo hace el Presidente, pero desafortunadamente estamos indefensos en esta inmensidad de poder y mentira. La única opción unirnos y construir un grupo significativos de ciudadanos que vele por nuestros derechos. COLOMBIANOS ESTEMOS ALERTA somos ciudadanos desprotegidos e indefensos en un mundo de información mentirosa. Solo reproduciendo este tipo de mensajes lograremos salir de tantas cortinas de humo y distorsiones que a diario vemos y leemos.
Otra vez los engaños rodean las columnas de los diarios y los principales noticieros. Ahora resulta impactante ver como un delincuente que asesino a un sinnúmero de colombianos de bien, acusa al Presidente de la República de asesino. Y el tema no para en este punto, sino en la actuación de funcionarios de la rama judicial que con su “mal fe” atentaron en contra de la dignidad del país y sus ciudadanos, manipulando y acomodando la información sin ningún respeto por Colombia.
Los hechos ya conocidos y bien relacionados en la columna de Fernando Londoño (Ver link Articulos Destacados: Por el Honor de Colombia) muestra la cruda realidad de nuestros sistema de justicia y, lo más triste, es que nos deja ver la verdadera realidad colombiana; esa realidad de la que muchos estamos alejados y ajenos por la misma repulsión que nos produce.
Las prebendas y beneficios que le fueron o iban a ser otorgados a Tasmania por los mismísimos miembros de los altos tribunales de justicia y de la Fiscalía General de la Nación, demuestra una vez más que los intereses individuales manejan la política colombiana. Estos organismos no tuvieron repararos en armar todo este problema para dejar de lado las investigaciones que deben adelantar sobre la parapolítica ¿Qué esconderán ahora para que estén desviando la atención de país?
Ahora bien, el empleo de un bandido como Tasmania como “testigo clave” de un proceso por asesinato no es garantía para el nadie. No podemos seguir esperando que los delincuentes se conviertan en los “voceadores de la verdad colombiana”, a sabiendas que ellos cambian los hechos a su antojo y conveniencia. ¿Es creíble el testimonio de alguien que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar quien al decir una mentira e implicar a inocentes le pueden rebajar su condena o dar prebendas y beneficios? ¿Si me condenaran a 40 años por algún delito, que pierdo yo diciendo mentiras que pueden convertirse en verdades para rebajar mí pena?
Este vil engaño y manipulación de esos delincuentes y funcionarios públicos atenta a diario no solo en contra de funcionarios del Estado, sino también en contra de miembros de las Fuerzas Militares (tantas veces implicados en hechos falsos y deshonrosos para la institución) y en muchas otras ocasiones contra ciudadanos inocentes.
Frente a este escenario queda claro que nuestro sistema de justica está plagado de fiscales y jueces que buscan protagonismo y popularidad constituyéndose en “sicarios morales” que destruyen la honra, dignidad y buen nombre de las personas, algo por lo que siempre luchara Evolución Colombia.
La lección de vida en este caso va también para el Presidente Uribe quien ha callado cuando miembros de la Fuerza Pública y varios ciudadanos se han visto involucrados en el mismo juego de deshonra y mentiras siendo inocentes. Ahora cuando es él quien está siendo víctima de los chantajes sí exige justicia y reacciona con vehemencia. ¿Cuál es principio de equidad y justicia que se maneja en nuestro país? Aprende Uribe de las lecciones de la vida y las señales del cielo, aprende. “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran”
¿Qué va a pasar ahora con este escándalo? Pues que la Fiscalía y la Corte Suprema dirán que el testimonio de Tasmania no es válido por ser un bandido, porque ahora son ellos los que están bajo la crítica del pueblo colombiano. Ahora ellos saben que todas las miradas están puestas sobre ellos y sobre su mala fe y proceder.
La ironía de esta historia se ve también reflejada en la falta de igualdad en el trato de testigos. Si el acusado fuera algún militar o algún ciudadano de bien, un bandido Tasmania sería el “testigo estrella y clave” de la investigación, pero ahora cuando se tocan otros intereses es simplemente “un delincuente que da una versión errónea”. Que justicia más injusta: que radiografía más exacta de nuestro sistema judicial. ¿Hasta cuándo Dios mío, hasta cuándo?
Ojala todos los colombianos sintiéramos confianza y seguridad en nuestro sistema de justicia. Ojala tuviéramos la posibilidad de exigir justicia como lo hace el Presidente, pero desafortunadamente estamos indefensos en esta inmensidad de poder y mentira. La única opción unirnos y construir un grupo significativos de ciudadanos que vele por nuestros derechos. COLOMBIANOS ESTEMOS ALERTA somos ciudadanos desprotegidos e indefensos en un mundo de información mentirosa. Solo reproduciendo este tipo de mensajes lograremos salir de tantas cortinas de humo y distorsiones que a diario vemos y leemos.
10 comentarios:
¿Hasta cuando en este hermoso pais vamos a dar mas credibilidad a los delincuentes que a la gente honesta?
John FM
por favor no env�e informaci�n de esta naturaleza a mi correo, no se quien est� detras de este blog, si tienen miedo de dar la cara o dar su nombre o una rese�a por algo ser� pero ante todo no me siga enviando a mi correo una informaci�n estilo facista que ni me produce admiraci�n, empat�a o simpatia, tampoco rabia ni indignaci�n. Sea tan amable guardarse su visi�n hitleriana, basada eso si en una simplista reflexi�n y falto de critica, aun hay gente que cree en las causas primeras y en los fines �ltimos siempre humanistas que me obligan a ver el dolor de todos los lados, porque son muchos y no en definitiva la comodidad de algunos pocos.
Gracias
y espero que �sta sea la �ltima vez que nos comunicquemos.
Estoy de acuerdo con el anterior comentario... antes que nada...NO entiendo por qué hablan de que Tasmania es un criminal...jejeje...en Colombia, son pocos quienes no son...porque haya matado... miles lo han hecho y bajo el cobijo de la ley..en fin...y..le recuerdo señor (in)volución Colombia... que...sin mi autorización usted no sólo tiene mi correo electrónico, sino que además me envía información sin mi autorización, lo que lo convierte en Spam...ademas en phising y otras cosas más que van contra las leyes de proteccion de datos...y está violando las mias...asi que por aca le comento que voy a reportar su blog por entremeterse en mi correo sin previa autorización...
Primeramente creo que puede ser otra manipulacion del señor paraco-presidente Uribe, que siendo gobernardor de Antioquia creo las convivir que posteriormente se convirtieron en las AUC...Alvaro Uribe Comandante...Tambien no cabe duda que siendo director de la aeronautica civil se untara de dineros sucios del narcotrafico para compra de tierras en el Cesar, despojando a miles de familias de esas tierras...Es la unica primera dama de la republica que sale al supermercado en una zona paraconarcotraficante como es el Cesar sin escoltas claro esta como los de las AUC, son un monto de servidores del presidente el cual es su jefe...despertemos Colombianos el señor presidente paso por encima de la constitucion reeligiendose como presidente y miles de colombianos ignoran la realidad de este vandido disfrazado de seda despertemos que todos los del cambio radical estan siendo patrocinados por los paramilitares o olvidan que el presidente andaba en la camioneta de Mancuso...por favor COLOMBIA despierta...abajo Uribe que vendio toda la riqueza de agua a los EEUU, por su plan Colombia ...los colombianos deveriamos de investigar mas, el carbon es de unos pocos, las esmeraldas tambien, entonces que paîs tan rico para unos pocos y pobre para los demas...
Qu� comentarios tan geniales, estoy deacuerdo con todos ellos.
No debemos olvidar el real sentido del mensaje. El puntoi a tratar es el desequilibrio en la justicia colombiana q en muchos casos busca acabar con las personas. Los juicios personales estan bien siempre y cuando sea con respeto y contribitivos. Creo que este articulo muestra una realidad de la cual no importan primeras personas, solo que debemos unirnos para acabar la desigualdad.
Adelante con los escritos
Cesar Riveros.
Creo que la gente que critica este articulo no han podido entender la magnitud del mismo y se dejan llevar por pasiones y sentimientos anti-uribistas. Es de aclarar que este articulo no defiende al presidente Uribe y NO ESTA DE ACUERDO CON LA FALTA DE JUSTICIA EN COLOMBIA, simplemente se quiere hacer un llamado de atencion para replantear y reestructurar nuestro sistema de justicia que funciona al acomodo de unos y la gran mayoria esta despotrgida.
Esa es la verdadera intencion del articulo y como ven este espacio es tan democratico que no borra ningun comentario, al contrario espera muchos mas de forma respetuosa. No olvidemos que la partiocipacion ciudadana es lo que sacara el pais adelante.
deje de enviarme estos articulos fascistas a mi correo. respete!!
Hay que ser muy baboso para afirmar tantas falacias a partir de un comentario sacado de contexto.
No me vuelvan a mandar pendejadas y malas interpretaciones suyas a mi email. Una cosa es matar para que la gente viva mejor y otra joder para llenarles su bandeja de entrada de panfletos baratos.
Publicar un comentario