Las imágenes son desgarradoras y las palabras pocas para describir la barbarie y trato inhumano a las que están sometidos los colombianos secuestrados por las FARC. Las pruebas de supervivencia incautadas por el Ejército Nacional, muestra la realidad de los que engañosamente en Europa y el mundo se hacen llamar “ejercito del pueblo”
El país enmudeció al ver el horror que viven los secuestrados de esta guerra absurda. La mirada triste de Ingrid Betancourt represento el grito desesperado de los colombianos que estamos cansados con este drama, represento, además, la crueldad y maltrato de la guerrilla de las FARC que cada día demuestran que no desean la paz de nuestro país. Esa mirada en el vació muestra la necesidad de unirnos con una sola consigna: Rechazar el secuestro y exigir la liberación incondicional de todos los colombianos secuestrados por las organizaciones de narcoterroristas.
Estas imágenes nos permiten llegar a una reflexión sobre el conflicto y el acuerdo humanitario. Pensar, hoy por hoy, que el acuerdo humanitario es una herramienta útil, de cara a iniciar un proceso de reconciliación y paz en nuestro país, es un gran error si queremos llegar a la tan anhelada paz.
La búsqueda de procesos claros y duraderos no puede ni debe sustentarse en decisiones, que por mas deseadas, son dañinas para el futuro. El acuerdo humanitario permite justificar las formas ilegales de lucha empeladas por la guerrilla y convierte al secuestro en un mecanismo de injerencia política que atenta contra la dignidad, vida y honra de las personas.
¿Por qué argumentamos la anterior afirmación? Por una sencilla razón y es, que si Colombia acepta en este momento el acuerdo humanitario permitiría perpetuar el conflicto y justificar el secuestro de colombianos inocentes como forma de lucha y presión política.
¿Qué pasaría en 1 año si aceptamos el acuerdo humanitario? el panorama seria claro: de aceptarse el acuerdo, los secuestrados estarían libres, pero el conflicto no acabaría. Al no terminarse nuestro conflicto, el Ejército seguirá cumpliendo su deber constitucional de combatir toda fuerza insurgente en el Estado colombiano, lo que significaría capturar y/o dar de baja a los terroristas. Si esto es así, los guerrilleros seguirán secuestrando, torturando, asesinando y atacando a la población civil, a sabiendas, que tendrán en los secuestrados, un factor de presión y negociación frente al gobierno, por lo que cada vez pedirán que se llegue a un acuerdo humanitario. Esta realidad será repetitiva y contínua hasta que en Colombia no podamos llegar a una solución definitiva que ponga punto final a la guerra que vivimos.
Queremos que todos los colombianos de bien regresen a sus casas, estén con sus familias y tengan una vida digna. Lo que no podemos aceptar es salidas de corto plazo que no busquen ponerle punto final al drama colombiano sino que alargue la agonía y justifique el secuestro como forma de presión política y social. “Es preferible unos años de agonía que toda una vida de dolor” por lo que el acuerdo humanitario sería una alternativa viable siempre y cuando supiéramos que el conflicto no seguirá, de lo contrario traería mas perjuicios que beneficios para el país.
De esta forma reiteramos nuestro rechazo a las atrocidades de las FARC, que nos hacen recordar el holocausto nazi. Rechazamos toda forma que degrade la vida, honra y dignidad humana. Rechazamos el trato inhumano y despiadado así como las condiciones deplorables en las que están nuestros compatriotas y rechazamos toda forma de secuestro como mecanismo de presión.
Por esta razón, hacemos un llamado a Colombia entera, a todas sus organizaciones civiles, estamentos gubernamentales, partidos y movimientos políticos y a todo el pueblo colombiano para que exijamos la liberación rotunda e incondicional de todos los secuestrados. Colombianos unidos gritémosle a los violentos y particularmente a las FARC, que no más. Que no vamos a permitir que esta infamia e ignominia continué.
Convocamos al pueblo colombiano al grito de…
…Si a la liberación rotunda e incondicional de todos los secuestrados. No al peligroso negocio del intercambio humanitario.
El país enmudeció al ver el horror que viven los secuestrados de esta guerra absurda. La mirada triste de Ingrid Betancourt represento el grito desesperado de los colombianos que estamos cansados con este drama, represento, además, la crueldad y maltrato de la guerrilla de las FARC que cada día demuestran que no desean la paz de nuestro país. Esa mirada en el vació muestra la necesidad de unirnos con una sola consigna: Rechazar el secuestro y exigir la liberación incondicional de todos los colombianos secuestrados por las organizaciones de narcoterroristas.
Estas imágenes nos permiten llegar a una reflexión sobre el conflicto y el acuerdo humanitario. Pensar, hoy por hoy, que el acuerdo humanitario es una herramienta útil, de cara a iniciar un proceso de reconciliación y paz en nuestro país, es un gran error si queremos llegar a la tan anhelada paz.
La búsqueda de procesos claros y duraderos no puede ni debe sustentarse en decisiones, que por mas deseadas, son dañinas para el futuro. El acuerdo humanitario permite justificar las formas ilegales de lucha empeladas por la guerrilla y convierte al secuestro en un mecanismo de injerencia política que atenta contra la dignidad, vida y honra de las personas.
¿Por qué argumentamos la anterior afirmación? Por una sencilla razón y es, que si Colombia acepta en este momento el acuerdo humanitario permitiría perpetuar el conflicto y justificar el secuestro de colombianos inocentes como forma de lucha y presión política.
¿Qué pasaría en 1 año si aceptamos el acuerdo humanitario? el panorama seria claro: de aceptarse el acuerdo, los secuestrados estarían libres, pero el conflicto no acabaría. Al no terminarse nuestro conflicto, el Ejército seguirá cumpliendo su deber constitucional de combatir toda fuerza insurgente en el Estado colombiano, lo que significaría capturar y/o dar de baja a los terroristas. Si esto es así, los guerrilleros seguirán secuestrando, torturando, asesinando y atacando a la población civil, a sabiendas, que tendrán en los secuestrados, un factor de presión y negociación frente al gobierno, por lo que cada vez pedirán que se llegue a un acuerdo humanitario. Esta realidad será repetitiva y contínua hasta que en Colombia no podamos llegar a una solución definitiva que ponga punto final a la guerra que vivimos.
Queremos que todos los colombianos de bien regresen a sus casas, estén con sus familias y tengan una vida digna. Lo que no podemos aceptar es salidas de corto plazo que no busquen ponerle punto final al drama colombiano sino que alargue la agonía y justifique el secuestro como forma de presión política y social. “Es preferible unos años de agonía que toda una vida de dolor” por lo que el acuerdo humanitario sería una alternativa viable siempre y cuando supiéramos que el conflicto no seguirá, de lo contrario traería mas perjuicios que beneficios para el país.
De esta forma reiteramos nuestro rechazo a las atrocidades de las FARC, que nos hacen recordar el holocausto nazi. Rechazamos toda forma que degrade la vida, honra y dignidad humana. Rechazamos el trato inhumano y despiadado así como las condiciones deplorables en las que están nuestros compatriotas y rechazamos toda forma de secuestro como mecanismo de presión.
Por esta razón, hacemos un llamado a Colombia entera, a todas sus organizaciones civiles, estamentos gubernamentales, partidos y movimientos políticos y a todo el pueblo colombiano para que exijamos la liberación rotunda e incondicional de todos los secuestrados. Colombianos unidos gritémosle a los violentos y particularmente a las FARC, que no más. Que no vamos a permitir que esta infamia e ignominia continué.
Convocamos al pueblo colombiano al grito de…
…Si a la liberación rotunda e incondicional de todos los secuestrados. No al peligroso negocio del intercambio humanitario.
7 comentarios:
Los colombianos debemos unirnos y luchar contra la FARC y todas las injusticias que comenten. Apoyar el acuerdo humanitario es una forma de permitir q hagan con nosotros lo q quieran. Liberen a todos los secuesytrados ya.
Que tristeza que la unica persona secuestrada en Colombia sea Ingrid Betancourt, el resto de gente no le importa a nadie, muy triste el reflejo del adajio popular que dice que la ley es solo para los de ruana, en este caso es al contrario
Que bueno sería colocar vallas con las fotos de todos los secuetrados, no solo la de Ingrid, los demás que están padeciendo esta tortura, no son los extras de la película de Ingrid
ESTAMOS DE ACUERDO EN QUE DEBEMOS PEDIR LA LIBERACION DE TODOS LOS SECUESTRADOS Y EVOLUCION COLOMBIA BUSCARA POR TODOS LOS MEDIOS NO OLVIDARLOS, PERO INGRID ES LA PERSONA MAS INDICADA PARA LIDERAR ESTE TIPO DE PROCESOS, PERO SIEMPRE ESTAREMOS PENDIENTES DE TODOS LOS COLOMBIANOS SECUESTRADOS POR LOS TERRORISTAS DE LAS FARC
Pienso que al gobierno se le visto disponibilidad para llegar a un acuerdo por la liberación de los secuestrados. El solo hecho de liberar a Rodrigo Granda a petición de las FARC demuestra que el Estado ha estado presto a un acuerdo. Sin embargo, las FARC, como bien lo ha dicho el presidente Uribe en sus discursos, ha respondido a esa buena voluntad con asesinatos y mentiras. Animo a todos los gremios del país y ciudadanos a que digan no más al secuestro y terrorismos por parte de las FARC y no al intercambio humanitario porque ellos han mostrado que no están interesados en la liberación de ninguno.
Definitivamente NO al intercambio humanitario, me excuso con las familias de los secuestrados, pero creo que la vida de ellos vale más que la de un delincuente de la Farc, ¿como se les ocurre pensar en cambiar a algún secuestrado por un terrorista? deben entregarlas y ya. Si alguno de nosotros estuviese secuestrado cuantos permitiriamos que nuestra vida se canjeara con la de un maton, narcotraficante, terrosta.. etc? estoy segura que muy pocos, por no decir que ninguno. Y definitivamente creo que no solo Ingri es la secuestrada hay muchisimas personas que no por ser de la vida publica son menos importantes que la excandidata.. ella es solo una más entre los miles de secuestrados. Pidamos por la liberación de todos.
Y para el señor Chavez... LIBERTAD dijo Bolivar, si es tan berraco que se cajee el por todos nuestros secuestrados.
Las peores cadenas son los que tenemos los no secuestrados; nos amarran el corazón y la conciencia, no nos permiten ver más allá.... No estoy de acuerdo con las pretenciones de Chavez. Debemos luchar, pacíficamente, por la liberación de nuestros hermanos colombianos y por los de otras partes (USA). Y a esos xz$5& de las Farc que Dios los perdone, pero que se los lleve el diablo. Todos los días elevemos una oración por los secuestrados. FARC liberen a nuestros hermanos YA!!!!!
Publicar un comentario