jueves, 8 de noviembre de 2007

COMUNICADO PALACIO DE NARIÑO

COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
Noviembre 7 de 2007

1. El Gobierno Nacional rechaza las afirmaciones del Presidente de la Corte Suprema de Justicia contra las Fuerzas Militares de Colombia.

2. Es falso que el ataque terrorista del M-19 y de sus socios del narcotráfico al Palacio de Justicia, en 1985, sea comparable, ética y jurídicamente, con el esfuerzo de los militares por defender y liberar a los rehenes. Los primeros cometían un crimen de lesa humanidad; los oficiales y soldados cumplían con sus obligaciones constitucionales y legales.

3. Describir la acción de las Fuerzas Armadas en defensa de la institucionalidad como ilegal y violatoria de derechos fundamentales, es herir la dignidad de todo el Estado colombiano.

4. El Gobierno aconseja la mayor prudencia para que se evite el prejuzgamiento y la estigmatización colectiva de todos los participantes en una acción institucional para restablecer el orden, sin perjuicio de que se persiga individualmente a los autores de acciones irregulares o ilegales.


Colombia recuerda la tragedia que hace 22 años puso en jaque la institucionalidad del país. Finalmente, el Gobierno Nacional, defiende sus instituciones y los deberes constitucionales que ellas deben cumplir para garantizar la seguridad del Estado y sus ciudadanos.

A Las fuerzas militares las han intenteda pisotear y desprestigiar desconociendo que gracias a ellas hemos podido sobrevivir en el contexto actual. La soberanía del Estado, la defensa de los intereses de la mayoría, el mantenimiento del Estado social de derecho, la disminución de los grupos insurgentes guerrilleros y de autodefensas, son algunos de los logros que Colombia ha obtenido gracias a la labor de la Fuerza Pública.
¿Es justo que ahora se les calumnie cuando fueron ellos los encargados de devolverle a Colombia la tranquilidad institucional en noviembre de 1985?
Si son juzgados infamemente las Fuerzas Militares y de Policía por defender la democracia colombiana, no esperemos que más adelante sean ellos los que sigan poniendo el pecho por nosotros en el campo de batalla. Ellos merecen el apoyo de todo el pueblo colombiano, porque, en últimas, son ellos quienes defienden realmente al país en el conflicto que vivimos en la actualidad.

Son estos momentos en los que se requiere que todos los colombianos de bien nos unamos sin importar la ideología, el credo o la raza en defensa del Estado Colombiano. Ahora, debemos apoyar toda institución legal y constitucionalmente consagrada en nuestra Carta Magna.
¡¡¡Es el tiempo de unirnos y proteger nuestra soberanía en aras de la verdad!!!

Colombiano Pensante

5 comentarios:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

ARRIBA LAS FUERZAS MILITARES

Jorge Correa dijo...

ES INCREIBLE QUE EXISTAN SITIO COMO ESTOS QUE PRETENDAN DEFENDER Y TAPAR LA MISERIA COMETIDA POR LAS FUERZAS MILITARES QUE CADA DÍA ESTÁ MAS EVIDENCIADA.

Oriel Zambrano dijo...

"ataque terrorista del M-19" para esos tiempos el término terrorista nisiquiera se usaba. Es mas Terrorista es una calificación institucional que da la UE y EU a los grupos que quieren. No es de extrañarse que en un pais hayan insticuciones ineficientes como lo es el ejército nacional lo cometido en el palacio de justicia es una muestra clara de que algo ha fallado en dicha institución y defenderla sin argumentos es algo no muy formal. En ningun momento la fuerza pública ha sido estigmatizada pero hechos como los que sucedieron(desapariciones, torturas) no deben volver a suceder por parte de dicha institución y el encargado de verificar esto es el mismo pueblo.

Unknown dijo...

EL FÜHRER CHÁVEZ
OTONIEL ARANGO COLLAZOS

Terminada la horrible noche de la intermediación Chavista, deben los colombianos, volver los ojos hacia temas de mucho mayor calado, como la reforma constitucional en ciernes que se cocina en Caracas, que atenta contra nuestra soberanía nacional; No sin antes recordar, que las FARC dejaron la silla vacía en tiempos de Pastrana; no accedieron a la petición de un niño moribundo de besar a su padre secuestrado, ni con la misma intervención de Fidel Castro, inspirador ideológico del dictador Chávez, para citar sólo algunos de los desplantes a los que nos tiene acostumbrados el narcoterrorismo.

La Asamblea Nacional legislativa de Venezuela aprobó la polémica reforma de la Constitución de 1999 y la envió al Consejo Nacional Electoral para que la someta a consulta popular el próximo 2 de diciembre; y lo que nos viene pierna arriba, tiene todas las características de hecatombe, si se tiene en cuenta que está de por medio nuestra soberanía nacional sobre el golfo de Maracaibo, hoy llamado de Coquibacoa, donde los venezolanos pretenden que Colombia tenga playas sin mar.

La gravedad de lo que denuncio públicamente es la reforma del aartículo 11 de la Constitución venezolana, cuyo texto de aprobarse quedaría así:. “La soberanía plena de la República se ejerce en todo el territorio nacional, continental, marítimo y aéreo, así como en todos los espacios geográficos: continental, insular, lacustre, fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base rectas que ha adoptado o adopte la República;(...) El espacio insular de la República comprende los archipiélagos de Los Monjes,(...) El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela podrá decretar Regiones Estratégicas de Defensa a fin de garantizar la soberanía, la seguridad y defensa en cualquier parte del territorio y espacios geográficos de la República. Igualmente, podrá decretar autoridades especiales en situaciones de contingencia, desastres o cualquier otra que requiera la intervención inmediata y estratégica del Estado” . Negritas fuera de texto.

El texto constitucional hace referencia al Lebensraum, término alemán que significa “espacio vital”. Esta expresión fue acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), y establecía la relación entre espacio y población, asegurando que la existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades de la misma. Con base en dicho concepto, Hitler declaró en su obra Mein Kampf,: “los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población”. Hitler incrementó el espacio vital a través del Anschluss (anexión) con Austria y las invasiones de los Sudetes (República Checa) en 1938 y de Polonia en 1939, que provocarían el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En buen romance, tal reforma significará que al dictador Chávez, si le provoca en unas de sus “inspiraciones bolivarianas”, anexará las playas colombianas de Maracaibo y si es necesario el territorio de la Guajira, pues quedaría facultado constitucionalmente para ello, con el uso de la fuerza de su ejército y las “milicias populares patrióticas y antiimperialistas”.

Entre otras perlas, Chávez incluyó prolongar de seis a siete años su mandato, permitir la reelección presidencial indefinida, suprimir la autonomía del Banco Central, reconocer la propiedad social junto a la pública y la privada. También propuso dar rango constitucional a los consejos comunales, así como ampliar los poderes presidenciales para diluir los estados y municipios en otras entidades, bajo su autoridad directa, cuando lo considere conveniente, así como la suspensión del derecho al debido proceso cuando rijan estados de excepción que pueden ser decretados por el presidente.¿Será o no será dictador?
OTONIEL ARANGO COLLAZOS
CELULAR: 315-5526240
UN FELIZ DÍA Y MUCHA PROSPERIDAD

VISITA MI BLOG: http://meditandootonielarango.blogspot.com/

Mi nuevo correo elcadetepaisa@gmail.com