lunes, 19 de noviembre de 2007

DERECHO DE PETICION POR UNA JUSTICIA EQUITATIVA

En días pasados llego a nuestro blog este comunicado que queremos compartir con ustedes, en donde se refleja claramente lo planteado en uno de nuestros artículos pasados: la justicia en nuestro país no funciona de manera equitativa para todos.

En momentos en los que el país recuerda los lamentables hechos de Palacio de Justicia, es preciso hacer una reflexión que permita construir un mejor país.
Por qué los colombianos no reaccionamos cuando las fuerzas legales del Estado son atacadas. Por qué ningún teórico, de esos que tanto suelen hablar en los medios, no pide que sean investigadas las muertes de militares. Es que acaso los militares no son colombianos y no deben ser protegidos siendo la justicia el elemento que permite a los Estados garantizar la igualdad.

Esta realidad hace que cada día nuestras Fuerzas Armadas estén a la deriva y desprotegidas judicialmente. Solo las denuncias de crímenes proferidas en contra del estamento militar son escuchadas, pero quién los escucha a ellos cuando son víctimas de los terroristas. La muerte de nuestros soldados es importante y por tanto debemos exigir justicia para ellos y para miles de colombianos que viven la misma situación.
No podemos seguir estigmatizando a la Fuerza Pública. Ellos son héroes que día a día sufren en silencio por las hostilidades y los atropellos a los que son sometidos y, aun así, siguen defendiendo lo que más aman, la patria.
No podemos seguir con una justicia ni decisiones políticas a medias que afecten a miles de colombianos, por los que nadie aboga ni nadie recuerda. Es nuestro deber unirnos para que ningún colombiano sea olvidado. Apoyemos a los secuestrados, los pobres y todos los colombianos desprotegidos por la actual situación del país.
La justicia es el estamento que nos garantiza una vida digna y mejor para todos, por lo que esperamos que su conducta y la de sus magistrados y jueces, sea la misma para todos los colombianos.

Bogotá, Noviembre 15 de 2007


Doctor
MARIO IGUARAN ARANA
Fiscal General de la Nación
La ciudad


ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN


Doctor Mario Iguarán:

Enterados por los medios de comunicación del día jueves 8 de noviembre de este año, sobre la reapertura de expedientes relacionados con asesinatos de personalidades de la vida nacional, organizaciones políticas y contra militantes de la Unión Patriótica en la década de los ochenta y que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ya ha dictado órdenes de captura relacionadas con tales hechos, las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública consideramos oportuno solicitar al Señor Fiscal que en el marco de los mismos derechos de quienes se consideran afectados, sean tenidas en cuenta las averiguaciones en igualdad de condiciones de los miembros de la Fuerza Pública que fueron asesinados y hasta la fecha se desconocen los resultados de las mismas, como es el caso de los siguientes señores oficiales asesinados vilmente, entre otros:

GR. FERNANDO LANDAZABAL REYES
MG. CARLOS JULIO GIL COLORADO
BG. VALDEMAR FRANKLYN QUINTERO
MG. SAULO GIL RAMÍREZ SENDOYA
BG. CRISPINIANO QUIIÑONES
CR. JAIME RAMÍREZ GOMEZ
CR. ROLANDO OSEJO ORDÓÑEZ
TC. ARMANDO RAMÍREZ RAMON

Igualmente nos gustaría conocer los nombres de las personas que han sido detenidas y/o condenadas como responsables de tales crímenes o que se hallen actualmente privadas de la libertad como consecuencia de dichas investigaciones.

Para asegurar que en cada uno de estos casos no haya impunidad, le solicitamos que se asigne una unidad especial a la de Derechos Humanos de la Fiscalía, para que en la mayor brevedad se reabran los expedientes y se lleven a feliz término las averiguaciones correspondientes.
Contiene firmas del Derecho de Petición de las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública, de fecha 15 de noviembre del 2007 ante el Señor Fiscal de la Nación.

Para su información, esta petición está siendo entregada a los medios de comunicación y remitida al Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Del Señor Fiscal,

General RAFAEL SAMUDIO MOLINA
Presidente Asociación Colombiana de Oficiales en
Retiro de las Fuerzas Militares

Sargento Viceprimero JAIME QUINTERO OCAÑA
Presidente Confederación Colombiana de Organizaciones
del Personal en Retiro y Pensionados de las Fuerzas Militares
y de la Policía Nacional

Teniente Coronel. JOSE ALBERTO PEROZA ARTEAGA
Presidente Asociación Colombiana de
Oficiales en Retiro de la Policía Nacional

Brigadier General. ENRIQUE GALLEGO HERNÁNDEZ H.
Presidente Colegio de Generales en Retiro de la
Policía Nacional

Vicealmirante JOSE IGNACIO ROZO CARVAJAL
Presidente Cuerpo de Generales y Almirantes
en Retiro de las Fuerzas Militares

Brigadier General. GUSTAVO GOMEZ V.
Representante Unidades
Simbólicas del Ejército

jueves, 8 de noviembre de 2007

COMUNICADO PALACIO DE NARIÑO

COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
Noviembre 7 de 2007

1. El Gobierno Nacional rechaza las afirmaciones del Presidente de la Corte Suprema de Justicia contra las Fuerzas Militares de Colombia.

2. Es falso que el ataque terrorista del M-19 y de sus socios del narcotráfico al Palacio de Justicia, en 1985, sea comparable, ética y jurídicamente, con el esfuerzo de los militares por defender y liberar a los rehenes. Los primeros cometían un crimen de lesa humanidad; los oficiales y soldados cumplían con sus obligaciones constitucionales y legales.

3. Describir la acción de las Fuerzas Armadas en defensa de la institucionalidad como ilegal y violatoria de derechos fundamentales, es herir la dignidad de todo el Estado colombiano.

4. El Gobierno aconseja la mayor prudencia para que se evite el prejuzgamiento y la estigmatización colectiva de todos los participantes en una acción institucional para restablecer el orden, sin perjuicio de que se persiga individualmente a los autores de acciones irregulares o ilegales.


Colombia recuerda la tragedia que hace 22 años puso en jaque la institucionalidad del país. Finalmente, el Gobierno Nacional, defiende sus instituciones y los deberes constitucionales que ellas deben cumplir para garantizar la seguridad del Estado y sus ciudadanos.

A Las fuerzas militares las han intenteda pisotear y desprestigiar desconociendo que gracias a ellas hemos podido sobrevivir en el contexto actual. La soberanía del Estado, la defensa de los intereses de la mayoría, el mantenimiento del Estado social de derecho, la disminución de los grupos insurgentes guerrilleros y de autodefensas, son algunos de los logros que Colombia ha obtenido gracias a la labor de la Fuerza Pública.
¿Es justo que ahora se les calumnie cuando fueron ellos los encargados de devolverle a Colombia la tranquilidad institucional en noviembre de 1985?
Si son juzgados infamemente las Fuerzas Militares y de Policía por defender la democracia colombiana, no esperemos que más adelante sean ellos los que sigan poniendo el pecho por nosotros en el campo de batalla. Ellos merecen el apoyo de todo el pueblo colombiano, porque, en últimas, son ellos quienes defienden realmente al país en el conflicto que vivimos en la actualidad.

Son estos momentos en los que se requiere que todos los colombianos de bien nos unamos sin importar la ideología, el credo o la raza en defensa del Estado Colombiano. Ahora, debemos apoyar toda institución legal y constitucionalmente consagrada en nuestra Carta Magna.
¡¡¡Es el tiempo de unirnos y proteger nuestra soberanía en aras de la verdad!!!

Colombiano Pensante

jueves, 1 de noviembre de 2007

CARLOS GAVIRIA INCITA AL DELITO

El país pudo ver por fin la verdadera postura de Carlos Gaviria y del Polo Democrático frente al conflicto y a la guerrilla.
¿Qué clase de dirigentes son los que aspiran a llegar al poder?


La frase fue desagradable y mortal para las aspiraciones de un pueblo inmerso en una guerra de más de 50 años y que buscar alcanzar la paz. “Una cosa es matar para enriquecerse y otra cosa matar para que la gente viva mejor”[1] fueron las palabras del jefe del Polo cuando trato de argumentar su tesis sobre el delito político que sin duda apoya y justifica la actuación de los grupos guerrillero que invocan dicha tesis.

Las declaraciones de Carlos Gaviria tienen un efecto nefasto para la sociedad colombiana debido a la incitación e invitación que se hace para cometer asesinatos con el objeto de ganar una mejor vida. La gravedad de esta afirmación trasciende toda lógica ya que desde ningún punto de vista es comprensible que para progresar y mejorar mi status tenga que matar a alguien en legítima defensa de mi calidad de vida. ¿Pueden ustedes imaginar como seria una sociedad con este panorama?
Pues tendríamos una sociedad en donde la esposa podría matar al marido porque ella considere que haciéndolo le garantizara una mejor calidad de vida a su familia, o el compañero de trabajo haría lo propio con alguien que le pueda quitar su puesto. Incluso en temas políticos matar a un candidato para ganar el puesto sustentando que así obtengo un progreso en mi vida. Miles de ejemplos pueden pasar con una sociedad en donde el delito del asesinato sea justificado y valido como lo argumenta el jefe del Polo Democrático.

¿Qué clase de comentario es este? ¿Cómo es posible que la persona que dice defender la igualdad y la justicia diga que es valido matar en algunas circunstancias? ¿Cómo se va a negar ahora que esa postura es la misma que por años ha defendido la guerrilla y ha servido para cometer los más atroces crímenes contra el pueblo colombiano?

Por Dios señor Gaviria, Colombia no puede tener esa clase de dirigentes que buscan y creen en la ideología de las FARC. No podemos aceptar que una figura pública con un poder de injerencia social cometa y diga toda clase de bestialidades que atentan contra la dignidad, vida y honra de todas las personas que han sido victimas de los grupos guerrilleros y en últimas de todo el pueblo colombiano.
Qué pensara la familia de una persona asesinada por las FARC cuando un dirigente político defiende la actuación de los asesinos de su ser querido.

No creo que el Polo defienda la igualdad, la justicia ni muchos menos los intereses de la mayoría de colombianos. No podemos creerlo luego de escucharlo de su propia boca “Una cosa es matar para enriquecerse y otra cosa matar para que la gente viva mejor”
En qué país vivirá el señor Gaviria que cree que la guerrilla esta matando para vivir mejor. En qué país vivirá que desconoce que sobre esa tesis miles de inocentes compatriotas han muerto y muchos otros han sido desaparecidos.

Colombianos despertemos. No podemos permitir esta clase de comportamientos poco éticos y dañinos para el bienestar colectivo. El asesinato y las acciones de los bandidos y asesinos guerrilleros no tienen justificación y mucho menos se puede diferenciar entre el asesinato con un fin económico y otro de bienestar. No existe diferencia alguna entre estos dos ya que ambos son asesinos y como tal deben ser castigados. La vida, que es lo única verdaderamente nuestro, no puede ser el objeto de clasificación. La vida no se puede acabar justificadamente, la vida debe ser respetada y protegida porque la vida no hace parte de una discusión jurídica o una decisión política.

Elevemos nuestra voz de protesta en contra de todas las tesis que atenten contra el bienestar general. Critiquemos fuertemente la posición de señor Gaviria y del Polo Democrático que lo único que buscan es defender y apoyar las atrocidades de los vándalos de las FARC. ¿Esos son los dirigentes que merece nuestro país? Yo creo que no y no podemos aplaudir ni apoyar esa clase de ideologías.

[1] VER VIDEO EN http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=107399.