En días pasados llego a nuestro blog este comunicado que queremos compartir con ustedes, en donde se refleja claramente lo planteado en uno de nuestros artículos pasados: la justicia en nuestro país no funciona de manera equitativa para todos.
En momentos en los que el país recuerda los lamentables hechos de Palacio de Justicia, es preciso hacer una reflexión que permita construir un mejor país.
Por qué los colombianos no reaccionamos cuando las fuerzas legales del Estado son atacadas. Por qué ningún teórico, de esos que tanto suelen hablar en los medios, no pide que sean investigadas las muertes de militares. Es que acaso los militares no son colombianos y no deben ser protegidos siendo la justicia el elemento que permite a los Estados garantizar la igualdad.
Esta realidad hace que cada día nuestras Fuerzas Armadas estén a la deriva y desprotegidas judicialmente. Solo las denuncias de crímenes proferidas en contra del estamento militar son escuchadas, pero quién los escucha a ellos cuando son víctimas de los terroristas. La muerte de nuestros soldados es importante y por tanto debemos exigir justicia para ellos y para miles de colombianos que viven la misma situación.
No podemos seguir estigmatizando a la Fuerza Pública. Ellos son héroes que día a día sufren en silencio por las hostilidades y los atropellos a los que son sometidos y, aun así, siguen defendiendo lo que más aman, la patria.
No podemos seguir con una justicia ni decisiones políticas a medias que afecten a miles de colombianos, por los que nadie aboga ni nadie recuerda. Es nuestro deber unirnos para que ningún colombiano sea olvidado. Apoyemos a los secuestrados, los pobres y todos los colombianos desprotegidos por la actual situación del país.
La justicia es el estamento que nos garantiza una vida digna y mejor para todos, por lo que esperamos que su conducta y la de sus magistrados y jueces, sea la misma para todos los colombianos.
En momentos en los que el país recuerda los lamentables hechos de Palacio de Justicia, es preciso hacer una reflexión que permita construir un mejor país.
Por qué los colombianos no reaccionamos cuando las fuerzas legales del Estado son atacadas. Por qué ningún teórico, de esos que tanto suelen hablar en los medios, no pide que sean investigadas las muertes de militares. Es que acaso los militares no son colombianos y no deben ser protegidos siendo la justicia el elemento que permite a los Estados garantizar la igualdad.
Esta realidad hace que cada día nuestras Fuerzas Armadas estén a la deriva y desprotegidas judicialmente. Solo las denuncias de crímenes proferidas en contra del estamento militar son escuchadas, pero quién los escucha a ellos cuando son víctimas de los terroristas. La muerte de nuestros soldados es importante y por tanto debemos exigir justicia para ellos y para miles de colombianos que viven la misma situación.
No podemos seguir estigmatizando a la Fuerza Pública. Ellos son héroes que día a día sufren en silencio por las hostilidades y los atropellos a los que son sometidos y, aun así, siguen defendiendo lo que más aman, la patria.
No podemos seguir con una justicia ni decisiones políticas a medias que afecten a miles de colombianos, por los que nadie aboga ni nadie recuerda. Es nuestro deber unirnos para que ningún colombiano sea olvidado. Apoyemos a los secuestrados, los pobres y todos los colombianos desprotegidos por la actual situación del país.
La justicia es el estamento que nos garantiza una vida digna y mejor para todos, por lo que esperamos que su conducta y la de sus magistrados y jueces, sea la misma para todos los colombianos.
Bogotá, Noviembre 15 de 2007
Doctor
MARIO IGUARAN ARANA
Fiscal General de la Nación
La ciudad
ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN
Doctor Mario Iguarán:
Enterados por los medios de comunicación del día jueves 8 de noviembre de este año, sobre la reapertura de expedientes relacionados con asesinatos de personalidades de la vida nacional, organizaciones políticas y contra militantes de la Unión Patriótica en la década de los ochenta y que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ya ha dictado órdenes de captura relacionadas con tales hechos, las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública consideramos oportuno solicitar al Señor Fiscal que en el marco de los mismos derechos de quienes se consideran afectados, sean tenidas en cuenta las averiguaciones en igualdad de condiciones de los miembros de la Fuerza Pública que fueron asesinados y hasta la fecha se desconocen los resultados de las mismas, como es el caso de los siguientes señores oficiales asesinados vilmente, entre otros:
GR. FERNANDO LANDAZABAL REYES
MG. CARLOS JULIO GIL COLORADO
BG. VALDEMAR FRANKLYN QUINTERO
MG. SAULO GIL RAMÍREZ SENDOYA
BG. CRISPINIANO QUIIÑONES
CR. JAIME RAMÍREZ GOMEZ
CR. ROLANDO OSEJO ORDÓÑEZ
TC. ARMANDO RAMÍREZ RAMON
Igualmente nos gustaría conocer los nombres de las personas que han sido detenidas y/o condenadas como responsables de tales crímenes o que se hallen actualmente privadas de la libertad como consecuencia de dichas investigaciones.
Para asegurar que en cada uno de estos casos no haya impunidad, le solicitamos que se asigne una unidad especial a la de Derechos Humanos de la Fiscalía, para que en la mayor brevedad se reabran los expedientes y se lleven a feliz término las averiguaciones correspondientes.
Contiene firmas del Derecho de Petición de las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública, de fecha 15 de noviembre del 2007 ante el Señor Fiscal de la Nación.
Para su información, esta petición está siendo entregada a los medios de comunicación y remitida al Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Del Señor Fiscal,
General RAFAEL SAMUDIO MOLINA
Presidente Asociación Colombiana de Oficiales en
Retiro de las Fuerzas Militares
Sargento Viceprimero JAIME QUINTERO OCAÑA
Presidente Confederación Colombiana de Organizaciones
del Personal en Retiro y Pensionados de las Fuerzas Militares
y de la Policía Nacional
Teniente Coronel. JOSE ALBERTO PEROZA ARTEAGA
Presidente Asociación Colombiana de
Oficiales en Retiro de la Policía Nacional
Brigadier General. ENRIQUE GALLEGO HERNÁNDEZ H.
Presidente Colegio de Generales en Retiro de la
Policía Nacional
Vicealmirante JOSE IGNACIO ROZO CARVAJAL
Presidente Cuerpo de Generales y Almirantes
en Retiro de las Fuerzas Militares
Brigadier General. GUSTAVO GOMEZ V.
Representante Unidades
Simbólicas del Ejército
Doctor
MARIO IGUARAN ARANA
Fiscal General de la Nación
La ciudad
ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN
Doctor Mario Iguarán:
Enterados por los medios de comunicación del día jueves 8 de noviembre de este año, sobre la reapertura de expedientes relacionados con asesinatos de personalidades de la vida nacional, organizaciones políticas y contra militantes de la Unión Patriótica en la década de los ochenta y que la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ya ha dictado órdenes de captura relacionadas con tales hechos, las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública consideramos oportuno solicitar al Señor Fiscal que en el marco de los mismos derechos de quienes se consideran afectados, sean tenidas en cuenta las averiguaciones en igualdad de condiciones de los miembros de la Fuerza Pública que fueron asesinados y hasta la fecha se desconocen los resultados de las mismas, como es el caso de los siguientes señores oficiales asesinados vilmente, entre otros:
GR. FERNANDO LANDAZABAL REYES
MG. CARLOS JULIO GIL COLORADO
BG. VALDEMAR FRANKLYN QUINTERO
MG. SAULO GIL RAMÍREZ SENDOYA
BG. CRISPINIANO QUIIÑONES
CR. JAIME RAMÍREZ GOMEZ
CR. ROLANDO OSEJO ORDÓÑEZ
TC. ARMANDO RAMÍREZ RAMON
Igualmente nos gustaría conocer los nombres de las personas que han sido detenidas y/o condenadas como responsables de tales crímenes o que se hallen actualmente privadas de la libertad como consecuencia de dichas investigaciones.
Para asegurar que en cada uno de estos casos no haya impunidad, le solicitamos que se asigne una unidad especial a la de Derechos Humanos de la Fiscalía, para que en la mayor brevedad se reabran los expedientes y se lleven a feliz término las averiguaciones correspondientes.
Contiene firmas del Derecho de Petición de las Organizaciones de la Reserva Activa de la Fuerza Pública, de fecha 15 de noviembre del 2007 ante el Señor Fiscal de la Nación.
Para su información, esta petición está siendo entregada a los medios de comunicación y remitida al Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa Nacional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Del Señor Fiscal,
General RAFAEL SAMUDIO MOLINA
Presidente Asociación Colombiana de Oficiales en
Retiro de las Fuerzas Militares
Sargento Viceprimero JAIME QUINTERO OCAÑA
Presidente Confederación Colombiana de Organizaciones
del Personal en Retiro y Pensionados de las Fuerzas Militares
y de la Policía Nacional
Teniente Coronel. JOSE ALBERTO PEROZA ARTEAGA
Presidente Asociación Colombiana de
Oficiales en Retiro de la Policía Nacional
Brigadier General. ENRIQUE GALLEGO HERNÁNDEZ H.
Presidente Colegio de Generales en Retiro de la
Policía Nacional
Vicealmirante JOSE IGNACIO ROZO CARVAJAL
Presidente Cuerpo de Generales y Almirantes
en Retiro de las Fuerzas Militares
Brigadier General. GUSTAVO GOMEZ V.
Representante Unidades
Simbólicas del Ejército